¿Pueden los animales ser alérgicos a las personas?
Es común oir que varias individuos son alérgicas a algunos animales, y fundamentalmente a la hora de tener mascotas les dificulta la tenencia de un perro o un gato.
- Ver también: «8 razas de perros recomendadas para individuos alérgicas»
¿Puede suceder lo opuesto?
Por lo contrario no me refiero a animales que quieren adoptar individuos sin embargo no pueden por motivos de salud, sino a que además las mascotas experimenten alguna clase de alergia ante la presencia de humanos.
Mascotas alérgicas
La respuesta es que sí.
Los animales pueden ser alérgicos a las personas, pese a que no es muy frecuente.
Las alergias son provocadas por pequeñas partículas, desechos de piel o pelos que se desprenden de los cuerpos de todos los animales, incorporando el cuerpo humano.
- Ver también: «5 mitos sobre las alergias que deberías conocer»
Evidentemente, los individuos desprendemos mucho menos de esta clase de partículas, y además nos bañamos con mayor frecuencia que las mascotas (en la totalidad de los casos).
En ciertas ocasiones, puede que un animal tenga una reacción alérgica debido a esta interacción con los humanos.
Del mismo modo, si un animal es alérgico a este desprendimiento de células de la piel o el cabello humano, además lo será respecto a otros alérgenos.
Por ejemplo, si teneis un perro y un gato, cualquiera de las 2 mascotas podría tener una reacción alérgica ante la presencia de la otra.
En el caso de los perros, su reacción alérgica puede exponer síntomas en la piel (inflamaciones, comezón) o en el hocico (goteos, estornudos). Los síntomas alérgicos de los gatos pueden manifestarse con sarpullidos en la piel, generalmente pequeás costras o cabello faltante en la zona de la cabeza y el cuello.
Las mascotas pueden ser alérgicas a cualquier cosa, equivalente que los humanos, sin embargo además pueden ser sencillamente tratados de estas alergias por un veterinario.
El material de este articulo pertenece a la fuente original de arriba.